just mine

just mine
no tengo idea de lo q estoy haciendoo

viernes, 23 de septiembre de 2011

hey bloogers

comenten aki

16 comentarios:

  1. 1.- ¿Qué organización es a la que se integro Chris Gardner?
    E.F. Hutton
    2.- ¿A qué se dedica la organización?
    A comprar y vender acciones para la bolsa de valores.
    3.- ¿Cuáles fueron sus estrategias de ventas de Chris?
    Buscar a jubilados para que invirtieran su dinero en ella; también que cambio las reglas ya que se brincaba os números de hasta abajo para irse con los de los altos puestos; era tan astuto que se filtraba con grandes empresarios y lograba convencerlos de cambiarse a esa compañía; pero nada de esto hubiera conseguido lograrlo si no hubiera tenido perseverancia y ambición.
    4.- ¿Por qué no se vendían los aparatos médicos?
    Porque en los hospitales le decían que era un lujo innecesario ya que no era de gran utilidad y era muy costoso, a parte que servía para lo mismo que los rayos X.
    5.- ¿que estrategias mercadotécnicas y económicas le falto analizar?
    Yo creo que esta pregunta se refiere a las estrategias al vender los aparatos médicos, ya que logro en sus prácticas se cumplieran sus expectativas; algunas estrategias que le faltaron analizar fueron: captar un mayor número de clientes, lograr una mayor exposición de los productos (variedad), publicidad, etc.
    6.- ¿Qué aprendizaje le deja su padre al hijo?
    Que nunca a pesar de las adversidades se da por vencido, y que si tiene un sueño luche por el aunque muchas personas le digan que no va a lograrlo.
    7.- ¿Cual era la biblia de la organización y en qué consistía?
    Era como un manual para aprender a hacer inversiones, la cual le ayudaba a Chris a estudiar para pasar el examen ya que era básicamente una guía de su trabajo.
    8.- ¿Qué hizo Chris que se lo hizo multimillonario?
    Estudio y se esforzó mucho en su trabajo, y a pesar de las adversidades con las que se topo, logro alcanzar sus metas (entrar a la organización) y de allí fue subiendo hasta lograr ser multimillonario.
    9.- ¿Qué aprendizajes te dejo la película?
    Que hay que ser perseverantes antes todos los adverbios que nos pone la vid enfrente y llevarlos con sabiduría y paciencia. Hay veces que yo me siento frustrada por un problema, y si no lo logro resolver en ese momento se complica más y mas hasta llegar a un punto en que no sabemos qué hacer, por eso hay que tener la paciencia que tuvo Chris para lograr todas sus metas. Además que hay que luchar por nuestros sueños a pesar de que otros nos digan que no lo vamos a lograr y por supuesto conseguir nuestra felicidad cueste lo que cueste.
    10.- ¿Qué son las acciones bursátiles que vendió Chris?
    Como el consiguió muchos inversionistas tuvo una amplia aceptación en el mercado de valores y obtuvo liquidez para la compañía, lo cual hizo que Chris ganara su puesto en la organización y luego de un tiempo se volviera en un multimillonario.

    ResponderEliminar
  2. Grafica no. 1 en esta grafica podemos observar que la inflación en los estados unidos ha estado constante mientras que en México tiene una variable muy significativa en el periodo de salinas de Gortari, lo cual quiere decir que nuestro país ha estado muy mal administrado.
    También se nota que el dólar ha estado en diferentes precios, ya que en algunos periodos esta a cierta cantidad y en otros a otras cantidades siendo la diferencia muy variable, lo cual nos dice que nuestro peso comparado con el dólar es muy inestable.
    Yo sugiero que cuando se elija al presidente que sea un buen economista como Ernesto Zedillo que fue el que mantuvo mejor el peso y la inflación, ya que Miguel de la Madrid fue el que más inflación provoco en México.
    Otra sugerencia podría ser quitarles el fuero común a los presidentes y de este modo juzgarlos en caso que hayan robado y que regresen el dinero del que se apoderan para utilizarlo en los servicios públicos, en educación, infraestructura, y obvio quitarles la mantención de por vida.
    Conclusión: en mi opinión personal pienso que el gobierno es en la mayor parte el culpable de que la economía esté por debajo de lo planeado y de tener grandes índices de inflación en los años 80´s, así como nosotros como sociedad que somos los que al fin de cuentas elegimos al presidente, además de que muchas personas solo nos quejamos y no buscamos ni hacemos nada para solucionar este problema.
    Grafica 2. en esta grafica podemos observar cómo ha ido disminuyendo la inflación por consumos de la canasta básica, algo que es muy notorio es que en los años 90´s existía mucho está inflación y yo pienso que era porque en esos tiempos fue lo de la devaluación del peso que ocasiono Salinas de Gortari, lo cual hizo que la inflación de estos bienes incrementara muchísimo; a comparación de los demás años estos han ido disminuyendo, yo pienso que esto se debe a que la economía del país ha ido mejorando conforme esos años.
    Algunas sugerencias para combatir este tipo de inflaciones para mí son: primero seria realizar una investigación de cuáles son los productos más consumidos para poder ofertarlos al mercado. Otra seria que si se aumentan los precios de estos bienes se aumentaran los salarios de los trabajadores.
    En mi opinión y según lo que investigue es que Salinas de Gortari al quitarle los 3 ceros al peso mexicano, causo que el rescate costara más de un billón de pesos, de los cuales solo han podido pagar los intereses y nada de capital; yo creo que por esta causa el país no progresa, ya que esa deuda externa a causado que México no progrese en cuanto a su economía.

    ResponderEliminar
  3. Grafica 3. Esta grafica nos muestra que el índice nacional de precios al consumidor, la cual en el año 2009 ha estado muy estable en comparación al año del 2007. Esto nos dice que en el año 2009 los precios que se establecieron tuvieron un poco más del 15% comparado con los del 2007, lo cual nos indica que en este periodo no hubieron tantos cabios en los precios de los productos aunque lo hubo que es lo que importa.
    Para solucionar esto o más bien para prevenir que vuelva a suceder, pienso que primero que nada no deberían de subir tanto el precio de los productos, así como que no sea tan constante; pienso que la subida de la gasolina es un ejemplo muy claro, ya que este producto se cotiza subiendo el precio cada mes, lo cual para algunos dicen es poco lo que suben (centavos) dentro de unos años con lo que llenaban sus tanques ni siquiera les alcanzara para ¼.
    En conclusión aunque se vea que el índice de precios al consumidor del 2009 sea muy poco lo que subió del año 2007, si lo vemos por el otro lado que acabo de mencionar, es muchísimo el aumento que se ha subido de precios de ese año.
    Noticia: nos habla de que en agosto del año correspondiente, registro un aumento del 0.16% en el índice de precios al consumidor, esto nos indica poco a poco México sigue desplomándose en su economía ya que los precios de los bienes y servicios son inconstantes, mientras que los salarios son aun más inconstantes. También nos dice que para finalizar este año la inflación será de un 3.2%, mientras que para el 2012 será de 3.72, lo cual es una pena ya que para mi es muy importante que la inflación baje y no suba para tener una mejor estabilidad en los precios de los bienes y servicios y mejorar nuestra economía.
    Una sugerencia muy obvia es que si suben los precios de los bienes y servicios, lógicamente lo más conveniente es que también suban los salarios de los trabajadores. Para lograr esto es necesario tener proyectos y cumplirlos para poder hacer crecer a México.
    Mi conclusión es que entre más pasa el tiempo más jodidos estamos, esto se debe a la mala administración del gobierno hacia el país, a la corrupción que hay entre el mismo gobiernos, a que todos pensamos en resolver este tipo de situaciones pero al fin y al cabo no las realizamos. Hay que tener en cuenta cómo queremos vivir para tomar decisiones y hacer algo por nuestro país además de quejarnos de todo lo que pasa en él.
    Video: este video es una explicación muy amplia de lo que es la inflación, deflación e índice de precios al consumidor, así como los factores ocasionantes. Algo muy interesante que yo me fije que el porcentaje mínimo para que sea estable el índice de precios es del 3%, y como acabamos de ver en la noticia en México según el análisis para el 2012 tendremos un índice con el 3.72%, lo cual nos dice que aunque sea mayor a la cantidad mínima requerida para estar estable, se acerca mucho, lo cual para mí es muy importante.
    Este video explica de una forma sencilla que el “mostro” de la inflación, es ocasionado porque los valores de los precios se desploman en el mercado, y aunque este “mostro” proporcione más dinero, los precios de los productos suben aun más, para eso está el banco central y supongo que en México también existe, que es el que se encarga de establecer estos precios para que no exista una inflación tan grande.
    Otra cosa muy notoria es algo que yo no había captado, que la deflación también es otro factor que amenaza la estabilidad de ello; ya que al bajar los precios de los productos y bienes, los consumidores esperaran cada vez más a que bajen más o que sea constante esta deflación lo cual ocasiona al igual que la inflación una desplomación del dinero.
    Para finalizar el banco central es el encargado de establecer las tasas de interés que se fijan al dar créditos a los clientes, para que no sean tan altos y no perjudiquen la economía de los consumidores, así como que no sean tan bajos para que las empresas que otorgan el crédito no tengan mucha pérdida.

    ResponderEliminar
  4. mi conclusion personal de todo este trabajo es que en la actualidad México somo un pais que a pesar de no ser tan pobres,tenemos un defecto que tal vez para muchos es algo que solo el gobierno puede solucionarlo, yo creo que es una realidad fictisia ya que si cada uno de nosotros tuvieramos el valor de hacer lo que a cada uno nos toca, México seria otra cosa. lo que a mi me dejo la pelicula bueno es que yo la vi completa, es que uno tiene que luchar para encontrar su propia felicidad cumpliendo las metas fijadas que uno mismo tiene; a parte que si las personas te digan que no luches por algo que no se va a poder no creo que sea conveniente ya que todos podemos lograr lo que queramos siempre y cuando seamos perseverantes ante situaciones que tal vez se presenten en el transcurso de sus objetivos.

    ResponderEliminar
  5. 1.-¿ Qué organización es a ala que se integro Chris Garnder? E.F. Hutton
    2.-¿A que se dedica la organización? A comprar y vender acciones bursátiles
    3.-¿Cuáles fueron sus estrategias de ventas de Chris?
    Relacionarse con socios de uno de los integrantes de “la lista” ademas de no colgar el telefono entre llamada y llamada, nop tenia descansos para asi tener mas ventaja ante sus compañeros
    4.- ¿Por qué no se vendían los aparatos médicos?por que los hospitales creian que era una erogacion inesesaria y que no les resultaria rentable ya que no muchos podrian pagar por un servicio de esa magnitud
    5.- ¿que estrategias mercadotécnicas y económicas le falto analizar?
    Antes de adquirir los aparatos medicos debio consultar la viabilidad del proyecto pues no tenia idea que los hospitales no necesitarian este producto
    6.- ¿Qué aprendizaje le deja su padre al hijo ?
    Que no permitiera que nadie le dijera que no podia, y que siempre luchara por sus sueños aunque todo el mundo estuviera en su contra
    7.-¿ Cual era la biblia de la organización y en que consistía?
    8.- ¿Qué hizo Chris que se lo hizo multimillonario?dar un exelente rendimiento en el curso, hacerse afin a los directores de la organización y tener mas clientes que ninguno de los competidores.
    9.- ¿Qué aprendizajes te dejo la película? Que a pesar de los obstaculos ahí que ser constantes y estar seguro de si mismos y de sus capacidades para conseguir lo que se propone.
    10.-¿Qué son las acciones bursátiles que vendió Chris?
    No se

    ResponderEliminar
  6. grafica no. 1
    aqui se denota que en mexico no se ha tenido un control benefico de la infacion, que en comparacion con la economia de estados unidos sufrimos un periodo de crisis alrededor de los años 1880 y 1888 que ademas de que la inflacion alcanzo niveles muy altos hizo que el dolar subiera de precio
    grafica no. 2
    aqui podemos analizar que en colombia la inflacion ha disminuido desde 1990 al 2004 en todos los producos de la canasta basica y aunque parece que es constante tiene muchas vertientes irregulares.
    grafica no. 3
    en esta grafica tambien observamos que la inflacion disminuye mas gradualmente lo que indica una mayor estabilidad de precios.
    grafica no. 4
    aqui se muestra un estabilidad de precios aun mayor al mantenerse la infacion en un rango de entre 17 y 19%

    ResponderEliminar
  7. la noticia nos habla de que la inflacion decrecion segun lo esperado pues se creia que aumentaria en un 0.21 por ciento mensual y solo aumento en un 0.16%
    huvo varios servicios qeu aki se mencionan que subieron de precio y que tienen mucha demanda pero de igual forma ahi varios productos que registran un alto consumo que bajaron de precio eso permitio que hubiera una estabilidad y que la inflacion no creciera mas de lo ya pronosticado. aun asi el inegi indico que hubo un asenso del 0.12% qeu situo la interanual en un 3.22% mayor en comparacion con el 3.19% del mes anterior.
    esto supongo es bueno pues hara que el PIB cresca aunque ahi que esperar el ajuste despues de el anuncio del decrecimiento de la infacion

    ResponderEliminar
  8. en este video muestran a la inflacio y deflacion como monstruos que actuan de forma negativa en la economia de un pais actuan de tal forma que los precios suben demaciado por la alta demanda de productos y servicios que no se tiene la capacidad productiva para satisfacerlos o que como ahi demaciada oferta de los mismos que la demanda no alcansa a satisfacerla que los productores comienzan a bajar el precio de los productos hasta un momento de llegar a un punto de equilibrio con el consumidor pero ahi peligro de que este nunca llege a establecerse aqui mencionan que el banco central actua de forma directa en las tasas de interes lo que ayuda a que los productores y consumidores a estar en un equilibrio y mantener la estabilidad de precios

    ResponderEliminar
  9. 1.-Que organizacion es ala que se integro Chris Grdner? Dean Witter
    2.-A que se dedica la organizacion? ala venta de acciones bursatiles
    3.-Cuales fueron las estrategias de ventas de Chris?
    -no tomaba agua para no perder tiempo llendo al baño.
    -no colgaba el telefono y hacia llamada tras llamada.
    -marcar a uno delos primeros clientes de la lista de clientes potenciales.
    4.-Por que no se vendian los aparatos medicos? por que no eran muy necesarios dentro delos hospitales
    5.-Que estrategias mercadotecnicas y econ. le falto analizar? primero al invertir su dinero en los paratos ya que no hizo un estudio de mercado para saber si era evidente la necesidad de aquel producto.
    6.-Que enseñanza le dejo el padre al hijo? no escuchar alas personas nisiquiera a el siendo su padre le podian decir que no cumpliria sus sueños.
    7.-Cual era la biblia de la organizacion y en que consistia? era un manual organizacional que contenia las especificaciones establecidas que se debian llevar a cabo.
    8.-Que hizo Chris para volverse millonario? ascendio de puesto, gracias a su trabajo y perseverancia, asi como0 ganarse la confianza de las personas importantes con las que trabajaba.
    9.-Que aprendizaje te dejo la pelicula? luchar por nuestros ideales sean cuales sean las circunstancias.
    10.-Que son las acciones bursatiles que vendio Chris? son acciones monetarias que crecen mediante la inversion y que son compradas por compañias externas.

    ResponderEliminar
  10. Noticia: en la noticia se habla de un incremento en el IPC de un 3.2% para este año mientras que para 2012 un 3.72 %, la inflacion en MeXICO PRESENTO UN INCREMENTO en productos y servicos mas basicos e importantes para los consumidores tales como los precios finales de gasolina, vivienda, preparatoria,gas, carne, etc.Por otra parte tambien se señala el descenso de los precios en otros productos como el aguacate, tomate, telefonia, transporte, etc.Se habla tambien del PIB del 2011 presentara un incremento de hasta un 4.8%, la solucion seria que se realizara un analisis alos costos de produccion para calcular el precio final de los bienes y de esa forma establecer un precio promedio el cual este al alcance de los consumidores para de esa forma sean demandados correctamente y que no afecte en gran parte el desequilibrio delos precios dentro del mercado.
    En el video aprendi que tanto la inflacion como la deflacion son perjudiciales para la economia, primero que el Banco Central se ecnraga de mantener la estabilidad de los precios delos bienes y servicios, asi como de vigilar su constente movimiento, por ejemplo ambas factores se presentan de diferente manera y afectan diferente, la inflacion se presenta cuando hay mayores ingresos para adquirir bienes, lo que provoca que se provoque una inflacion solo si la mayoria de los productos presentan una demanda exagerada y la deflacion cuando se produce las personas quedran esperar a adquirir los productos con la idea de que en poco tiempo el precio de venta sera menor, lo cual provocara que las empresas retrasen sus inversiones y no existan nuevos productos innovadores que las personas esten dispuestas a adquirir, sin evitar mencionar que por la falta de ingresos de las empresas suministren pocos ingresos a sus trabajadores, dandole vuelta ael ciclo de deflacion.

    ResponderEliminar
  11. 1.- ¿Qué organización es a la que se integro Chris Gardner?
    E.F. Hutton
    2.- ¿A qué se dedica la organización?
    A comprar y vender acciones para la bolsa de valores y antes a vender cosas del hospital
    3.-¿Cuáles fueron sus estrategias de ventas de Chris?
    les hablaba a los jubilados para qu invirtieran en la bolsa d valors y a los socios les hablaba de uno de los integrantes de “la lista” ademas no descansaba y recibia muchas llamadas
    4.-Por que no se vendian los aparatos médicos?
    porque en los hospitales no tenían mucha demanda y lo consideraban innecesario
    5.- ¿que estrategias mercadotécnicas y económicas le falto analizar?
    pues para mi no hacia falta que hiciera estrategias mercadotécnicas ya que se sabia expresar bien con las personas, aunqu pensándolo bien talvez si hubiera hecho anuncios pudo haber conseguido mas personas que invirtieran con el.
    6.- ¿Qué aprendizaje le deja su padre al hijo?
    que un padre siempre va a hacer lo necesario para sacar a su hijo adelante, que un padre siempre quiere la felicidad d su hijo aunque sea dura la realidad siempre se logra lo que quiries osa tu meta en la vida.
    7.-Cual era la biblia de la organizacion y en que consistía?
    era un manual que le enseñaba a hacer mejor las cosas.
    8.-Que hizo Chris para volverse millonario?
    pues yo digo que aparte de que hizo todo lo posible por lograr su meta empezó a echarle ganas y así empezó a subir de puesto, no se rindió y supo aprovechar las oportunidades que le ofrecieron
    9.-Que aprendizaje te dejo la pelicula?
    que siempre puedes lograr lo que te propongas siempre y cuando tengas un ideal de las cosas que quieres y siempre y cuando seas realista d las cosas que quieres y aprovechando cualquier oportunidad que se te ponga en el camino porque no siempre suele pasar eso
    10.-Que son las acciones bursatiles que vendio Chris?
    son aquellas donde das dinero y va creciendo tu dinero, y lo que hizo chris es que junto a muchas personas que invirtieran y fue así como gano el el dinero

    ResponderEliminar
  12. GRÁFICA #1:
    Pues por lo que pude observar muestra que la inflación d México estuvo alta en un sierto periodo y después cayo, en cambio en estados unidos siempre estuvo constante, pero lo que a mi me sorprendió es que solo estuvo México por debajo en un sierto periodo y luego se mantuvo arriba por todos los demás años.
    también nos podemos dar cuanta d que el dolar siempre esta subiendo o bajando y no esta siempre en un determinado precio. so nos afecta a nosotros, porque gracias a ello nuestros productos suben y la economía del mexicano no es muy buena que digamos. yo opino que deberíamos d quitar el dolar y así no habría problemas, pero siendo realista opino que deberían de dar mas valor a la monda mexicana para que así no nos afectara tanto cuando sube o baja el dolar.
    aunque en siertas cosas le dolar si nos beneficia

    GRÁFICA #2:
    Pues al igual que mis compañeras me di cuenta que en Colombia su inflación de la canasta básica bajo demasiado en esos años, donde si bajo considerablemente fu en el transporté ya qui en 1990 estaba muy alto y en el 2004 bajo mas dél 50%, en la educación también bajo considerablemente al igual que los demás. el vestuario fu el que mas bajo en el 2004 y el de vivienda bajo mas en el año del 2001. la inflación que había en este periodo era muy alta y creo que eso provocaba mas ingresos para el país o los estados en mi opinión estaba bien

    ResponderEliminar
  13. GRÁFICA #3:
    en el índice de precios al consumidor hay una disminución constante en los alimentos y bebidas alcohólicas en un periodo anual.
    Ademas existe una deflación mes con mes, que al final comparando el mes de enero del 2009 con enero del 2010 es un cambio drástico y debemos que reducir la producción o innovar algún producto para que haya mucha mas demanda.
    Existe un gran desequilibrio por lo que los cambios afecta drásticamente la economía del país.
    Este desequilibrio se debe a que puedo haber poca liquidez en los mercados y pocas ventas.

    GRÁFICA #4:
    en esta grafica no se da un incremento mayor se mantiene entre un 15 y un 20% ms con mes.
    De mayo a julio también hay un pequeño incremento por eso de que es nuevo ciclo de clases entonces las familias busca comprar ropa y calzado para sus hijos. Se puede observar que en el mes de marzo es el mas bajo de precios, puede que yo aprovecharía esos precios en vez de comprar tantas cosas para diciembre me esperaría a que los precios bajaran hasta marzo para surtirme mas de ropa y calzado.
    ademas podemos analizar la gráfica y se observa que los dos factores (la inflacion y la deflación) estan tratando de mobilizar los precios al consumidor pero tambien se ocasiona que se estabilicen.

    ResponderEliminar
  14. NOTICIA:
    la noticia nos habla sobre el porcentaje de la inflacion de mexico y nos dice que el precio del consumidor aumento en beneficio para ofrecer este precio al consumidor ya que se esta trabajando tanto para mantener una estabilidad en el precio; ambién nos dice que los precios que cayeron son los de servicios turísticos en paquete, aguacate, tomate rojo, productos para el cabello, etc.
    yo pienso que a los fabricantes de estos productos les va bien con sus ingresos deberían de hacer alguna inversión o hacer algo para que les rinda mas su dinero.
    una opinion critica es que el banco central calcula en 2012, es que ek PIB crecera en un rango de 3.8% mientras que el gobierno situa el crecimiento a un 4.3%, con un anuncio objetivo por ejecutivos del alto nivel gubernamental.
    Una de las posibles soluciones para nuestro país es usando al máximo la actividades primarias secundarias y terciarias par obtener un mayor crecimiento para evitar la inflación en México extrayendo sus productos y explotarlos al extranjero o importarlos al interior del país ya que no madamas se consumirían ese tipo de productos en ese lugar si no en toda la región o países.

    ResponderEliminar
  15. VÍDEO:
    nos habla principalmente de lo que es una inflación y deflación , la inflación es cuando los precios en productos ofrecidos hacia un consumidor en general están muy altos para su adquisición mientras que la deflación es la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de los bienes;
    Este video nos muestra la estabilidad de precios según en banco central de chile.
    La estabilidad de precios es mantener el precio más bajo y estable en el tiempo.
    dice que la estabilidad económica seria mejor si los precios se mantivieran y no subieran, asi las empresas invertirian mas y abria mas trabajo y al mismo tiempo seria un pais mas rico. lo malo de la deflacion seria que bajaran y bajaran los precios y tambien bajaria la economía de nuestro país.
    El banco central de chile toma mucho en cuenta los precios de la canasta básica, y su mayor finalidad es que estos precios no suban pero también que no disminuyan tanto para que las personas los puedan consumir con mas frecuencia para así poder obtener mas producción y mas empleo con todos los fabricantes.
    Este video nos enseña mejor el concepto de inflación y de deflación en ejemplos de la vida cotidiana y nos enseña a comprender mejor como se manejan estos términos en la economía de nuestros países.

    ResponderEliminar